martes, 5 de julio de 2016

Inculcando a los niños buenas costumbres. Acomodando nuestros juguetes.

En este lugar podrás ver algunos consejos sobre cómo podemos dejar nuestro dormitorio aún más bonito, para que todo se encuentre en orden, mientras te diviertes. A Mingo, le encantaría que mantengas tu casa limpia, en tanto el se ocupa de la ciudad de Lima.




Arriba podemos ver como se puede armar un hermoso cofre del tesoro para guardar nuestros juguetes.




El almacenamiento de nuestros juguetes es muy importante. Así ninguno de nuestros juguetes se estropeará. En las imágenes tomadas abajo podemos ver cómo una niña muy pequeña cuida de sus juguetes y los va acomodando. Esto debe suceder siempre en casa. Recuerda qué no importa cuántos juguetes tengas, todos deben estar en orden.








Arreglando nuestros dormitorios: Jugando con cajas y aprendiendo

Esta vez aprenderemos a arreglar nuestros dormitorios mientras nos divertimos. Haremos igual que el Mingo, el gallinazo, ayudando a papá y a mamá en la limpieza de la casa. Construiremos unas cajas super-económicas donde pondremos nuestros juguetes, nuestros libros, y hasta nuestras cosas secretas.


Abajo puedes ver una caja de cartón, en la que también podrás jugar. Si es más grande, podrás construir otros elementos, como casas, castillos. Siempre con la supervisión de algún adulto de la casa. Ahora todo dependerá de tu gran imaginación. 




Auto hecho de Caja de cartón. Allí podrás introducirte para tener las maravillosas experiencias.





Con la caja de arriba se ha construido una gran montaña, con túneles. En ellos podrás meter a tus autos. Seguramente manejarás mejor que en la ciudad de Lima. Así cuidaremos el lugar en qué habitamos. Esta caja te servirá además para guardar tus carritos.




Tal vez quieras volar como Mingo, para ayudar a cuidar la ciudad igual que él. En este caso díle papá que necesitas dos cajas de cartón para hacerlo juntos. Eso los entretendrá un buen rato. ¿Qué te parece? Buena idea, verdad.




Mira esta maravillosa idea. Qué tal hacer tu propio Mingo y corretear por todo tu patio, en el parque o en la casa. Así te entretendrás sin dar problemas en casa. Ayudando a reciclar tendremos menos desechos en el mar. ¿No te parece? Además tu cuarto se verá muy divertido.




sábado, 2 de julio de 2016

Más modelos de Mingo

Recuerda que cada uno de nuestros gallinazos puede ser muy diferente. En este espacio te enseñaremos a trazar diversos gallinazos. Tú debes crear los tuyos luego. Más abajo aparecen algunas variantes del mismo gallinazo. Cada uno tiene su carácter. Traza tú también algunos gallinazos para divertirte y sorprender a tu mami o papi.





Nota: Puedes realizar los gallinazos en cualquier cartulina. Díle a tus papis, que quieres hacer tu propio cuento de gallinazo, como el de Mingo. Aparece acá en este blog.

Cómo dibujar a Mingo buscando a Galatea (Acuarela)

En este espacio enseñaremos a trazar de forma muy sencilla un gallinazo volando. Esta ave maravillosa, puede ser una valiosa herramienta en nuestra ciudad. Recuerda ayuda en casa, así como Mingo ayuda a limpiar nuestra ciudad capital.


Materiales necesarios para realizar nuestra acuarela:

1.- Algunos pinceles. Uno que sea grueso (20), como aparece en la imagen y otro más delgado como de número 6.

2.- Las pastillas de acuarela que en un apartado anterior ya aprendiste a confeccionar tú mismo. Es mejor almacenarlas en latas. Pídele a mamá algunas. Seguramente la abuelita tiene algunas.

3.- Necesitas un potecillo para el agua, mejor si es de plástico, para que no te hagas daño, los de yogurt estarán muy bien.

4.- También un trapo viejo o una toalla para que limpies tus pinceles. El papel toalla también te ayudará.



Almacenamiento de las acuarelas deben ser en latas



Pinceles que vamos a utilizar



Materiales que necesitamos para realizar nuestra acuarela

Paso 1: Trazar esquemáticamente a Mingo. Nuestros padres pueden ayudarnos a hacerlo. Pero si tú eres genial, hazlo con tus propios métodos.



Paso 2: Debes tener presente que nuestro Mingo tenga el pico alargado como el del gallinazo.



Paso 4: Usar un poco de color sepia (marrón) para las sombras de Mingo.





Paso 5: Colocar otros colores como el amarillo y el rojo. Recuerda que el gallinazo es negro. Pero la imaginación es de colores, por lo que acá lo trazamos de manera muy libre.




Paso 6: Debes lograr que el gallinazo se parezca al de abajo. Basta con que tenga el pico alargado. El resto colócalo de tu imaginación.




Paso 7: Trázale un hermoso cielo atrás. Debe ser un poco gris si lo sitúas en la ciudad de Lima. Pero si se fue de paseo a otras partes deberás hacer el cielo del color que desees.





Paso 8: Recuerda no hacer las líneas muy duras, pues entonces Mingo podría caer y malograría sus alas.





Nota: Recuerda que es mejor que uses las acuarelas que te enseñe a preparar. Comprar todo hecho hace que todo pierda su encanto.





Cómo crear gallinazos en diferentes poses

En esta parte veremos cómo podemos crear otros dibujos del gallinazo. Ya sea volando, creando otros rostros de gallinazos. Ya que esta ave puede ser personificada de muchas maneras. A prestar atención entonces a nuestro gallinazo.

Paso 1: Hacer algunos trazos con lapicero o esos que son de tinta líquida.

                              



Paso 2: Hacer énfasis en algunas líneas para lograr la volumetría del animal. Recuerda que no tiene que ser perfecto. Lo más importante es entretenerse dibujando nuestras aves.




Paso 3: Puedes crear muchos gallinazos simplemente garabateando un poco. Recuerda que en líneas anteriores te explicamos cómo trazar tu propio Mingo. Así que ahora esta tarea será muy fácil para ti de realizarla.




Paso 4: Puedes dibujar a Mingo volando. Creo que esta buscando a Galatea, su novia. En otra parte te enseñaremos a dibujarlo volando.




Paso 5: En el dibujo de Abajo Mingo está localizando un roedor apetitoso. Creo que está en su punto. Recuerda que a Mingo le encanta comer todo en descomposición. Este roedor debe llevar días esperando a Mingo. Siempre está atento a limpiar la ciudad de Lima. Él ayuda mucho a las personas. Todos debemos ayudar un poco en casa, para que el mundo sea más feliz.





Nota: Todas estas aves fueron dibujadas a tinta líquida, usando un estilografo profesional. Tú puedes usar un lapicero de color negro en casa. Espero que los gallinazos te acompañen en tus vuelos imaginarios.

Datos importantes sobre el gallinazo

En esta lámina podemos ver algunas de las características de nuestro amigo el gallinazo. Verás que no puede producir sonidos, pues no tienen órganos vocales. Aprende con nosotros lo que puede hacer esta ave que se encarga de mantener limpia la ciudad de Lima.





Arriba lámina que nos ayudará a entender mejor al gallinazo

Cómo dibujar tu propio Mingo

La presente entrada es para enseñar a los usuarios de este blog a trazar mediante líneas muy sencillas, lo que sería el prototipo de un gallinazo, en lo que referente a la cabeza. Conforme vayamos avanzando en nuestros dibujos enseñaremos otros formas de dibujar al gallinazo. En este caso a nuestro Mingo.


Paso 1: Dibujar esquemáticamente un círculo y un triángulo, con una pequeña deformación a la altura del pico. No importa si nos salimos de la raya o si el círculo no nos sale perfecto. Recordemos que Mingo posee una cabeza algo achatada en la parte superior.


Paso 2: Tracemos algunas líneas en la parte inferior del pico, donde se encuentra con la parte del cuello.



Paso 3: Hagamos más énfasis en las líneas y coloquemos el ojo a nuestro gallinazo.


                                       




Paso 4: Ahora coloquemos la nariz, para que respire nuestra ave, y parte del pico para que comience a sisearnos.



Paso 5: Ahora debemos colocar alguna de las plumas de nuestro gallinazo y algunas sombras para que vaya teniendo volumen.


Paso 6: Ahora terminaremos nuestro gallinazo con más trazos sueltos. Que nos ayude papá o mamá con los garabatos del gallinazo.



Nota: Para trazar este gallinazo se utilizo cartulina. Puede ser dibujado en cualquier papel, cartulina de colores y usar materiales como plumones, crayolas, lápices de colores, entre otros. Todo dependerá de nuestra imaginación.

viernes, 1 de julio de 2016

Cómo hacer tu propia acuarela

En este blog vamos a enseñar a hacer acuarelas para la creación posterior de un cuento para niños. Estas también pueden ser utilizadas como método para hacer trabajos con los niños, dibujos. Inclusive podrá llevar a su niño al campo y pintar y divertirse juntos. Se trata de qué todos pasen un buen rato.




Materiales necesarios para hacer las acuarelas


Ingredientes:

1.- Pigmentos: 2 cucharadas (Se consigue en ferretería o tiendas de arte).
2.- Agua destilada. (También sirve al agua mineral sin gas o en todo caso la del grifo de tu casa, en el peor de los casos).
3.- Hiel de Buey: 5 gotas.
4.- Goma arábica: 5 gotas.
5.- Glicerina líquida (se consigue en farmacia).
6.- Alcohol (sólo para el pigmento ultramar y el amarillo cadmio).
7.- Recipiente para entreverar (pueden usar el tecnopor donde vienen las tortas).
8.- Espátula.
9.- Tapas de envases, como los que aparecen en la imagen.
10.- Trapos para limpiar los utensilios y tus manos.


PREPARACIÓN


Paso 1: Colocar dos cucharadas de pigmento en la paleta.




Paso 2 : Echar  Agua en el medio del pigmento formando un volcán.


Paso 3: Verter las 5 gotas de Hiel de buey y Goma arábica. Sino pudiera comprar estos ingredientes caros usar solamente glicerina o en su defecto aceite de bebé.



Paso 4: Echar solamente dos gotas de glicerina. El exceso puede malograr la mezcla. Se puede usar también aceite para bebé.





Paso 5: Mezclar todos los ingredientes con la espátula.


Paso 6: Colocar la mezcla en tapas de mermelada, alimentos para bebé o tapas de botellas de medio litro. Cualquiera de ellas le servirá.





Nota: Todos estos ingredientes se consiguen en tiendas de arte y en el caso de los pigmentos en algunas ferreterías antiguas. En Jirón Ayacucho en el Centro De Lima, pueden encontrar todos los materiales, cerca del Congreso de la República. Abajo links donde encuentran los materiales:


http://www.spondylus.pe/




martes, 28 de junio de 2016

Mingo el Gallinazo y las Culturas Pre-Colombinas

Desde el inicio de esta propuesta artística, que se lleva a cabo en el curso de Dibujo VII, se tomó en cuenta, que el gallinazo es un ave que ayuda en general a la ciudad de Lima, desde tiempos muy remotos, antes inclusive que la Colonia, esta ave debe haber sobrevolado la costa peruana. Me imagino que las civilizaciones antiguas han observado con detenimiento al gallinazo en su hábitat, del mismo modo que observaban otras aves. Abajo algunas muestras del arte Virú.


Vaso estilo Virú con decoración negativa representando un animal híbrido entre ave y felino (Makovski 2008, 55. fig 2.). Abajo sale el link con el pdf, si desean leer todo el artículo.


https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwiZy5fT_MrNAhVBQSYKHQpXA3IQ5TUICQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3792895.pdf&psig=AFQjCNFJ43WSG_CVijK6tGNecGPWdHbzHQ&ust=1467211903107581

En otras partes de la América del Sur y del centro también el gallinazo tuvo su espacio, su hábitat, donde se desarrolló. Abajo podemos una vasija de la zona panameña.




Arriba cerámico precolombino de la zona central de América


FUENTE: http://www.todocoleccion.net/antiguedades/recipiente-vasija-barro-gallinazo-panama-posiblemente-precolombino-envio-certificado-gratis~x22348918

Los gallinazos ayudan a limpiar la ciudad de Lima

Gallinazos con GPS sobrevuelan la ciudad de Lima, ayudando a rastrear, identificar y reportar las zonas más contaminadas de Lima. A través de la web y las redes sociales, se puede apreciar la ciudad de Lima. Estos mapas de los basurales de Lima los podemos encontrar en la web www.gallinazoavisa.pe. Esta genial idea estuvo a cargo de la agencia FCB Mayo y su socio digital SrBurns. Como sabemos desde la época colonial estas aves se han encargado de la limpieza de la ciudad de Lima, es por eso que a esta genial empresa se le ocurrió la idea de usar a los gallinazos para el recojo de la basura sea de manera más fluida, y lograr de esta manera una ciudad más activa también, mediante la participación de los miembros de una sociedad activa. En este blog se muestra en la parte superior una gadget llamado GALLINAZADAS donde podrán ver estos mapas donde se monitorean a los gallinazos mostrando la ciudad de Lima. 


En la fotografía superior podemos ver como los mapas ayudan a los ciudadanos de Lima. De esta manera se puede la ciudadanía ayuda a la recolección de basura en nuestra ciudad capital.



Esta amigable plataforma nos sirve para poder ir monitoreando a las aves, mientras sobrevuelan la ciudad de Lima. Visite este espacio, donde sus niños además aprenderán otros temas relacionados sobre nuestro amigo, Mingo el Gallinazo.

El Rey de la Carroña

La dieta del gallinazo puede ofender algunos estómagos. A esta increíble ave le encanta comer desperdicios que encuentra en la basura, que se encuentran en un alto grado de descomposición. Come carnes de todo tipo, sobre todo la de roedores mayores, como las ratas, que encuentra muertas cerca del río Rímac. Este animal cumple la misión de limpiar los ríos y parte de la ciudad de Lima. El comportamiento del gallinazo hace que nos se acumulen grandes cantidades de moscas en la ciudad por la descomposición de los animales. Los gallinazo están adaptados para no ser dañados a la hora de comer sus alimentos descompuestos. Sus jugos gástricos son muy poderosos y eliminan cualquier bacteria que haya ingerido. Su cuello y su cabeza no poseen plumas, por lo que no se les acumula suciedad en estas partes.



En la imagen de arriba podemos ver cómo estas aves se dedican a trabajar afanosamente entre la basura, logrando que ésta se procese de manera más eficiente, logrando una descontaminación más eficiente en estos vertederos de la ciudad de Lima, entre otras de Latinoamérica.

Algunos datos sobre el Gallinazo

El gallinazo, llamado en otras partes de América zopilote negro, buitre  negro americano, zopilote o jote de cabeza negra (Coragyps atratus) es la única especie del género Coragyps. La extensión de su territorio es desde el sur de los Estados Unidos hasta la parte más sur de Sudamérica. Aunque se parece mucho al buitre negro eurasiático (Aegypius monachus), no tiene nada en común con esta ave, pues estos son parientes de los buitres del Viejo mundo llamados Aegypiinae, que son parientes con la familia de los Accipitridae, en la que se incluyen a las águilas, los halcones, milanos y aguiluchos. En realidad el gallinazo pertenece a la familia de los Cathartidae y habitan áreas abiertas que poseen en general bosques aislados y tierras con arbustos. En ciudades como Lima y Bogotá los gallinazos se han adecuado a la fisionomía de las ciudades, sobrevolando en ellas, anidando en sus techos y logrando alimentarse de los desechos y desperdicios que posee el río Rímac, así como en otras partes de la zona central de Lima. En el Convento de San Francisco en la ciudad de Lima , podemos ver como estos animales toman agua de su fuente y cómo utilizan los campanarios para posar sus destacadas osamentas.



C. a. brasiliensis Buitre negro de América del Sur




Mapa de ubicación del  C. a. brasiliensis Buitre negro de América del Sur

lunes, 13 de junio de 2016

Primer Cuento basado en Mingo, el gallinazo





En esta primera entrega se puede ver el primer cuento prototipo que se publicará en este blog como parte del Curso de Dibujo VII en la Escuela Nacional Autónoma Superior de Bellas Artes del Perú. Abajo aparece el link, que se ha publicado en Calameo.





https://es.calameo.com/read/004827606409478a84915

martes, 31 de mayo de 2016

Algunos avances sobre el Proyecto de Mingo el Gallinazo

Este proyecto que se viene realizando ya hace dos meses, es un trabajo bastante intenso, pues se han de hace una serie de bocetos antes de hacer propiamente un cuento. En esta página a modo de enseñar a los futuros usuarios el tipo de dibujos con los que se trabajarán se muestran los siguientes bocetos:




Este cuento trata de reacatar la importancia de la Ciudad de los Reyes, todo contado por Pepe el Gallinazo. En este nos hablará del Río Rímac, de sus habitantes de forma bastante jocosa. Allí tienen pues un adelanto. En un futuro el Cuento estará colgado en la red de manera gratuita.