Desde el inicio de esta propuesta artística, que se lleva a cabo en el curso de Dibujo VII, se tomó en cuenta, que el gallinazo es un ave que ayuda en general a la ciudad de Lima, desde tiempos muy remotos, antes inclusive que la Colonia, esta ave debe haber sobrevolado la costa peruana. Me imagino que las civilizaciones antiguas han observado con detenimiento al gallinazo en su hábitat, del mismo modo que observaban otras aves. Abajo algunas muestras del arte Virú.
Vaso estilo Virú con decoración negativa representando un animal híbrido entre ave y felino (Makovski 2008, 55. fig 2.). Abajo sale el link con el pdf, si desean leer todo el artículo.
https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwiZy5fT_MrNAhVBQSYKHQpXA3IQ5TUICQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3792895.pdf&psig=AFQjCNFJ43WSG_CVijK6tGNecGPWdHbzHQ&ust=1467211903107581
En otras partes de la América del Sur y del centro también el gallinazo tuvo su espacio, su hábitat, donde se desarrolló. Abajo podemos una vasija de la zona panameña.
Arriba cerámico precolombino de la zona central de América
FUENTE: http://www.todocoleccion.net/antiguedades/recipiente-vasija-barro-gallinazo-panama-posiblemente-precolombino-envio-certificado-gratis~x22348918