martes, 28 de junio de 2016

Mingo el Gallinazo y las Culturas Pre-Colombinas

Desde el inicio de esta propuesta artística, que se lleva a cabo en el curso de Dibujo VII, se tomó en cuenta, que el gallinazo es un ave que ayuda en general a la ciudad de Lima, desde tiempos muy remotos, antes inclusive que la Colonia, esta ave debe haber sobrevolado la costa peruana. Me imagino que las civilizaciones antiguas han observado con detenimiento al gallinazo en su hábitat, del mismo modo que observaban otras aves. Abajo algunas muestras del arte Virú.


Vaso estilo Virú con decoración negativa representando un animal híbrido entre ave y felino (Makovski 2008, 55. fig 2.). Abajo sale el link con el pdf, si desean leer todo el artículo.


https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwiZy5fT_MrNAhVBQSYKHQpXA3IQ5TUICQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3792895.pdf&psig=AFQjCNFJ43WSG_CVijK6tGNecGPWdHbzHQ&ust=1467211903107581

En otras partes de la América del Sur y del centro también el gallinazo tuvo su espacio, su hábitat, donde se desarrolló. Abajo podemos una vasija de la zona panameña.




Arriba cerámico precolombino de la zona central de América


FUENTE: http://www.todocoleccion.net/antiguedades/recipiente-vasija-barro-gallinazo-panama-posiblemente-precolombino-envio-certificado-gratis~x22348918

Los gallinazos ayudan a limpiar la ciudad de Lima

Gallinazos con GPS sobrevuelan la ciudad de Lima, ayudando a rastrear, identificar y reportar las zonas más contaminadas de Lima. A través de la web y las redes sociales, se puede apreciar la ciudad de Lima. Estos mapas de los basurales de Lima los podemos encontrar en la web www.gallinazoavisa.pe. Esta genial idea estuvo a cargo de la agencia FCB Mayo y su socio digital SrBurns. Como sabemos desde la época colonial estas aves se han encargado de la limpieza de la ciudad de Lima, es por eso que a esta genial empresa se le ocurrió la idea de usar a los gallinazos para el recojo de la basura sea de manera más fluida, y lograr de esta manera una ciudad más activa también, mediante la participación de los miembros de una sociedad activa. En este blog se muestra en la parte superior una gadget llamado GALLINAZADAS donde podrán ver estos mapas donde se monitorean a los gallinazos mostrando la ciudad de Lima. 


En la fotografía superior podemos ver como los mapas ayudan a los ciudadanos de Lima. De esta manera se puede la ciudadanía ayuda a la recolección de basura en nuestra ciudad capital.



Esta amigable plataforma nos sirve para poder ir monitoreando a las aves, mientras sobrevuelan la ciudad de Lima. Visite este espacio, donde sus niños además aprenderán otros temas relacionados sobre nuestro amigo, Mingo el Gallinazo.

El Rey de la Carroña

La dieta del gallinazo puede ofender algunos estómagos. A esta increíble ave le encanta comer desperdicios que encuentra en la basura, que se encuentran en un alto grado de descomposición. Come carnes de todo tipo, sobre todo la de roedores mayores, como las ratas, que encuentra muertas cerca del río Rímac. Este animal cumple la misión de limpiar los ríos y parte de la ciudad de Lima. El comportamiento del gallinazo hace que nos se acumulen grandes cantidades de moscas en la ciudad por la descomposición de los animales. Los gallinazo están adaptados para no ser dañados a la hora de comer sus alimentos descompuestos. Sus jugos gástricos son muy poderosos y eliminan cualquier bacteria que haya ingerido. Su cuello y su cabeza no poseen plumas, por lo que no se les acumula suciedad en estas partes.



En la imagen de arriba podemos ver cómo estas aves se dedican a trabajar afanosamente entre la basura, logrando que ésta se procese de manera más eficiente, logrando una descontaminación más eficiente en estos vertederos de la ciudad de Lima, entre otras de Latinoamérica.

Algunos datos sobre el Gallinazo

El gallinazo, llamado en otras partes de América zopilote negro, buitre  negro americano, zopilote o jote de cabeza negra (Coragyps atratus) es la única especie del género Coragyps. La extensión de su territorio es desde el sur de los Estados Unidos hasta la parte más sur de Sudamérica. Aunque se parece mucho al buitre negro eurasiático (Aegypius monachus), no tiene nada en común con esta ave, pues estos son parientes de los buitres del Viejo mundo llamados Aegypiinae, que son parientes con la familia de los Accipitridae, en la que se incluyen a las águilas, los halcones, milanos y aguiluchos. En realidad el gallinazo pertenece a la familia de los Cathartidae y habitan áreas abiertas que poseen en general bosques aislados y tierras con arbustos. En ciudades como Lima y Bogotá los gallinazos se han adecuado a la fisionomía de las ciudades, sobrevolando en ellas, anidando en sus techos y logrando alimentarse de los desechos y desperdicios que posee el río Rímac, así como en otras partes de la zona central de Lima. En el Convento de San Francisco en la ciudad de Lima , podemos ver como estos animales toman agua de su fuente y cómo utilizan los campanarios para posar sus destacadas osamentas.



C. a. brasiliensis Buitre negro de América del Sur




Mapa de ubicación del  C. a. brasiliensis Buitre negro de América del Sur

lunes, 13 de junio de 2016

Primer Cuento basado en Mingo, el gallinazo





En esta primera entrega se puede ver el primer cuento prototipo que se publicará en este blog como parte del Curso de Dibujo VII en la Escuela Nacional Autónoma Superior de Bellas Artes del Perú. Abajo aparece el link, que se ha publicado en Calameo.





https://es.calameo.com/read/004827606409478a84915